• INICIO
  • PRODUCTOS
    • ILUMINACIÓN & DECORACIÓN
    • CUIDADO CORPORAL
    • HECHO A MANO
    • OBSEQUIOS EMPRESARIALES
    • ASEO Y LAVANDERÍA
    • PROCESO DE FABRICACIÓN
    • VER PORTAFOLIO
  • EXPERIENCIA
  • ENCUENTRANOS
    • TIENDA
    • TALLER DE SAL
  • HISTORIA
  • CONTACTO
  • BLOG

0
Carro de compra
No hay productos en su carro.
.
Spanish English Portuguese
  • banner1
  • banner2
  • banner4
  • banner3
  • Shika
    Texturas y olores
    Ver mas!
  • Hykata
    Luz y respiro


    Ver mas!
  • Tumha
    Descubriendo la Sal


    Ver mas!
  • Simpli
    Extractos naturales
    Ver mas!

 

esculturasecho
Con la Maloka Modernate llevas todo un legado cultural de arte y pensamiento.
Compra ahora!

Nuestros Productos

PRODUCTO 16

Lámpara HYKA 4-6 kg

Detalles
PRODUCTO-04

SHIKA Jabon

Detalles
PRODUCTO 1

Jarrón cúbico ZIE P

Detalles
PRODUCTO 13

Totumo SHIMY G

Detalles
PRODUCTO 14

Lámpara SHIA

Detalles
PNG_ESCULTURA-05

Himalayas

Detalles
Lamapara Piramide La Maloka Moderna

Lámpara Piramide

Detalles
PRODUCTO 3

Jarrón cúbico ZIE G

Detalles
PNG_ESCULTURA-08

Cristo

Detalles
PRODUCTO 19

Skuani

Detalles
PRODUCTO 16

Lámpara HYKA 7-10 kg

Detalles
Lampara USB de Zipa La Maloka Moderna4

Lámpara USB de Zipaquirá

Detalles
En nuestros productos Descubriras
experiencia, memoria y utilidad
Compra ahora!
Pan de sal Zipaquirá La Maloka Moderna
Sal Virgen
Inicialmente llamada chigua por los indígenas, fueron ellos mismos los que cambiaron el nombre a vigua, cuyo significado en Chibcha es sal virgen. Esencialmente se extrae de los yacimientos colombianos de Zipaquirá y de Sesquilé. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, los muiscas habían desarrollado y perfeccionado un sistema para producir, comercializar y entregar con éxito su producto estrella: el pan de sal. En torno a la sal se creó una cadena de valor altamente especializada que se encargaba de hacer funcionar todo el engranaje de la producción del pan de sal. De hecho varios estudios arqueológicos han demostrado que las gentes de Cogua, por ser expertos alfareros, aportaban los recipientes requeridos para cocinar el pan de sal; los muiscas de Gachetá aportaban la leña para las largas cocciones de la salmuera y los de Guatavita eran expertos orfebres que transformaban los metales y piedras preciosas y semipreciosas en piezas rituales y aditamentos del ajuar ceremonial del gran Zipa. Los muiscas descubrieron y aprovecharon los yacimientos de sal mucho antes de la llegada de los españoles. Desde aquella época y hasta antes de la revolución industrial, la sal representaba la riqueza hasta el punto de usarse el pan de salcomo unidad monetaria en toda la región. A cambio de los panes de sal y de sus trozos, los muiscas obtenían todos los productos y materias primas imaginables de la región. Ahora que sabes algo más acerca de nuestra herencia cultural salinera te invitamos a que conozcas nuestros productos de iluminación, arte y decoración para el hogar inspirados en la Sal en: www.lamalokamoderna.com. Te esperamos en Catedral de Sal de Zipaquirá junto al Show de luces y sonido. Somos La Maloka Moderna, somos el futuro de nuestra tradición. En Zipaquirá somos tu destino.
Debe haber algo sagrado en la SAL
esta en nuestra lagrimas y en el mar
Vive la experiencia

Síguenos en facebook

La Maloka Moderna

Síguenos en instagram


See all photos

Boletín

Déjanos tu correo para ser parte de La Maloka Moderna, se el primero en conocer nuestros productos y sus beneficios. No te pierdas esta experiencia cultural.

Colombia

Cundinamarca Zipaquirá

Tienda la maloka moderna: Catedral de sal "180 metros bajo tierra"
Taller de Sal: Barrio Centro Calle 7 N° 6 - 73
Horario: 9:00 am a 6 pm
Telefono: 57-1-8510264
Celular: 57-304-3682111
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tienda la maloka moderna

Taller de Sal

Facebook Twitter Instragram


© Dream tech Logic. All Rights Reserved.
Please wait, logging in...